top of page

El hip hop, los Beatles y patito feo. La evolución del gorro pescador

Actualizado: 18 nov 2022


Después de que Rihanna volviera a aparecer, me reencuentro con mi yo de 8 años cantando S.O.S obsesionada con los gorros de pescador peludos que la cantante parecía compartir con Federica Peluche y, que sellarían la auto-promesa de vestirme como una diva cuando creciera.




Mientras recopilo diseños para mi reporte anual ilustrado de vestuario latino, vi que la marca argentina @puntocomrings lanzó una colección el año pasado, sacada de una chick flick noventera, con sombreros de pescador peludos que me hicieron cuestionarme por su popularidad intermitente y por qué son, los favoritos de unxs y la maldición de otrxs.






Verano invernal


¿Qué les parece si empezamos con algo de historia? primero, con el sombrero de balde...

La mayoría de las prendas en sus inicios tenían un uso funcional. Este gorrito, fue el principal aliado de agricultores y pescadores irlandeses -en el siglo XX- para protegerlos de la lluvia. Hechos de paño o tweed con un porcentaje de lanolina que los hacía impermeables. Las alas inclinadas hacia abajo, deslizaban la lluvia y, con solo doblarlos se convertían en un artículo pequeño que cabía en los bolsillos.



Décadas más tarde, evolucionó hasta llamarse 'boonie', de color verde oliva o camuflado que salían de los retazos sobrantes de uniformes o paracaídas. Protegió del sol desértico a las tropas estadounidenses, australianas y al ejercito de la República de Vietnam en los 70's. Se confeccionaron con telas rígidas resistentes al viento como algodón y popelina.



Suave, esponjoso y lujoso



Ahora, exploremos el origen del 'fur', o peluche; material del icónico sombrero que llevó Pamela Anderson a los MTV Video Music Awards en 1999, diseñado por Ivy Supersonic. Esta fibra suave imita las pieles de animales que utilizaron los seres humanos en la pre-historia para abrigarse del frío.

Las pieles son símbolo de lujo y riqueza, tanto en la historia del vestuario egipcio como europeo. Es por eso que, en las pinturas de la realeza vemos tantas capas de piel.




Fue un material tan deseado que desató leyes absurdas para prohibir ciertas fibras en clases sociales diferentes a la noble.




Ya hablamos de la historia del sombrero pescador y del fur por separado pero, ¿a quién se le ocurrió combinar las dos cosas?



¡Claro! a los países con inviernos helados. Por ejemplo, Mongolia, tiene el Malakhai. Un gorro de piel muy similar a los prototipos rusos que le dieron vida al Ushanka durante la guerra civil de 1918; y que hasta el día de hoy está arraigado a la cultura invernal rusa.




El ushanka y el malakhai tienen un uso funcional... entonces, ¿cómo llegó el gorro de piel a ocupar pasarelas de lujo y el street style?


Del Bronx- NY para el mundo


La marca Kangol apareció en Londres en los 60's y estilizó a los Beatles junto al movimiento MOD con bucket hats novedosos pero, la verdadera popularización masiva del gorro de peluche se dio en Estados Unidos con la escena Bboy- girl en el Bronx quienes se identificaban entre si al llevar algún bucket hat a finales de los 70's. Un accesorio que cambió la imagen ruda del hip hop y visibilizó la genialidad de la cultura.


Eric Arnold, periodista e historiador, menciona en The Guardian la importancia de esta prenda en la comunidad:


"La adaptación del sombrero a la moda urbana se percibe como una subversión que desafió las ideas de lo que debería ser el estilo de una comunidad formada por jóvenes de color".

Cuando el estilo ochentero del hip hop pasó del Bronx a ser un fenómeno mundial, Big Bank Hank del trío Sugar Hill Gang, no se imaginaría la influencia tan grande que causaría cantar Rapper's Delight en el programa televisivo Soap Factory con un gorrito de pescador lila. Desde ahí, marcó una imagen oficial entre fans y otros raperos. Dándole inicio a la dominación total de la prenda en el streetwear, editoriales, videos musicales y portadas de CD's en las décadas siguientes.





Bling bling del milenio





En medio de su época dorada, parecen haber coleccionado un club de haters en internet. Algunas teorías rondan la web diciendo que el causante es el vínculo imaginario con personajes no tan bonitos como el náufrago Gilligan (1964). Trayendo la teoría a Latinoamérica, encuentro un personaje que encaja en ella... Patito feo (2007). Lo que confirmaría que muchxs no quieren ser percibidos como 'perdedores'.



Pero, la moda es contradictoria y verse fashionista en los 90's y 2000 requería brillo, denim y micro blusas combinables con los fluffy hat que aparecían en casi TODAS las series de televisión, películas y alfombras rojas adornándoles las cabezas a los íconos de Hollywood con piel sintética de fibras elásticas y livianas que se descomponen entre 500 y 1000 años.






Map of the soul



No podemos olvidar tampoco los looks k-pop de aeropuerto que bombardean twitter con figuras misteriosas ocultando sus nuevos cambios de estilo bajo bucket hats que, curiosamente son reconocidas por sus fans antes de un comeback.


Toda la ola Hallyu trajo de nuevo el accesorio a primera fila y su masificación por parte de marcas de ropa rápida lo hicieron volver al estrellato.



Podemos decir que, por segunda vez en la historia, la influencia musical popularizó el bucket hat.



El hip hop le dio vida, lo convirtió en un statement piece; la escena musical noventera lo mantuvo como sinónimo de ser genial






Y ahora, es una prenda combinable, cómoda, protectora, colorida, estampada o bordada, que se ganó una posición en la lista de básicos imperdibles.












ଘ(੭ ˘ ᵕ˘)━☆゚.*・。゚ᵕ꒳ᵕ~



.・。.・゜✭・.・✫・゜・。. Fuentes .・。.・゜✭・.・✫・゜・。.




Comments


gato.png
bottom of page