top of page

Twilight, Courtney Love y el verdadero origen del Fairygrunge

Actualizado: 8 sept 2022

Como fan que soy de la magia y la moda vi que el término 'fairycore' dominaba las búsquedas de Pinterest y TikTok, una palabra desconocida influenciada por mariposas, flores y bosques encantados que me llevó a investigar sus orígenes.


Empecemos con que las hadas vienen de tradiciones griegas y romanas como seres rebeldes, moralmente cuestionables, andróginos y hasta demoniacos. Hoy en día, son figuras que ocupan un espacio en la moda cuando hablamos de Fairycore o Goblincore, dos estilos muy populares en internet que están construyendo identidades al rededor de criaturas fantásticas con más de 3 millones de me gusta en solo un video.


Antes de internet




Aunque asociadas a la desobediencia, las hadas en el siglo XV eran inofensivas hasta que la iglesia las demonizó. Fue hasta el siglo XVII cuando en el arte, el teatro, la literatura y la música se representaron como figuras femeninas etéreas.


Un elemento importante en el universo mágico es la música. Es tan inspiradora que hay miles de videos en Youtube especializados en la cultura fantástica como Miracle Forest o The Dead of Night que crean melodías místicas y ambientes para tener experiencias en otros mundos acompañados de arpas, ecos y sonidos asociados a criaturas miniatura como cajas musicales o instrumentos de juguete.


Encontré varias playlist en Spotify bajo el nombre fairygrunge con artistas en común como Lana del rey, Lorde, Grimes, Crystal Castles, t.A.T.u y Mitski, quienes refuerzan el imaginario de lo que es pertenecer a este estilo de vida.


Además, la historia al rededor de las hadas, es mucho más que estética, me refiero al simbolismo que cargan con respecto a ideologías espirituales y movimientos sociales que están en contra de la industrialización, el capitalismo y la heteronormatividad. Un arquetipo que se forma entre los años 1900 Y 2000 en el que se ven a las hadas como seres diversos y de protección. El lema actual del fairygrunge.




En la cultura pop


Fairygrunge es un estilo que surgió en diciembre del 2020 y explotó en el 2021, coincidencial al estreno de Twilight en Netflix. Aunque el vínculo no es directo y son criaturas diferentes, Bella pudo reforzar en gran parte el toque descuidado en los looks de este estilo.

Pero si vamos al pasado, hay una referencia directa y es la estética de los 90's llamada kinderwhore que era vista en las bandas de chicas de la época. Atuendos desaliñados hechos en casa que contrastaban aspectos femeninos del rol de género con elementos rudos para destacar en la escena grunge dominada por hombres.



Consistía en vestidos con siluetas sexy como slip dress o babydolls mezclados con medias veladas rotas, colores pastel con negro, cuellos peter pan, mary janes y botas de combate.


Personas que vivieron su adolescencia a finales de los 90’s dicen haber vestido parecido al fairygrunge actual; inspiradas en Hope Sandoval; usaban faldas bohemias, joyería Wiccana, maquillaje minimalista con labiales mocca pero, no tenía un nombre específico porque era la combinación de varias tendencias del momento.



Otro estilo del que se inspira el fairygrunge es el Dark Mori o Forest kei, que derivan del Mori Kei de la moda japonesa que alude a la vida del bosque. Se creó en el 2006 en la red social Mixi y su gran acogida hizo que se publicaran revistas y marcas dedicadas a la temática Mori que fueron desapareciendo en el 2010.




Guía para armar una pinta de hada rebelde


El ejemplo perfecto de un look fairygrunge sería mezclar a Courtney Love, hadas y Twilight. Aunque el proceso puede ser complicado... les explico por qué. fairycore es diferente a fairygrunge.

El primero es elegante, con colores claros y deriva de una fantasía mística mágica de ensueño, el personaje que encajaría aquí sería Lyla Williams de Súper escuela de héroes (2005).


Mientras que el segundo es andrógino, perezoso, hecho a mano, oscuro, deriva del grunge noventero y el hippie de los 70’s que como ya mencioné, es anticapitalista, anticonservador y antimaterialista.



Los colores predominantes son tonos tierra, verde musgo, beige y chocolates. Encajes, corsés, accesorios con figuras de hongos, mariposas y cristales enredados con alambre. Todo se ve muy hecho en casa.


La silueta es rectangular con mangas acampanadas o murciélago, maxi faldas con movimiento, sudaderas, nightgowns, dibujos hechos con límpido, drapeados, moños, transparencias, capa sobre capa, calentadoras, telas rasgadas, deshilachadas, Demonias, Mafaldas y zapatos carramplones.

Es todo lo contrario al imaginario de "hada buena".





Para ambos universos de vestuario - fairycore y fairygrunge - la fantasía es lo más importante y el lema es hacerlo accesible. Las nuevas tendencias que surgieron como escape durante el confinamiento, nos dieron un espacio para explorar identidades a través del vestuario, la música y filtros de realidad aumentada. Aunque es posible que esas comunidades no existan en espacios físicos y no veamos a muchxs vestidxs como hadas del bosque en Latinoamérica, la presencia digital es muy importante y nos dan a la generación Z un lugar para pertenecer y expresarnos en una comunidad en línea como lo hicimos en las épocas de Hi5 o Tumblr.






Vestirse como hada o identificarse como tal en un mundo que trivializa las figuras mágicas por estar asociadas con lo infantil, me parece valioso para cuestionar pensamientos entorno al vestuario.









ଘ(੭ ˘ ᵕ˘)━☆゚.*・。゚ᵕ꒳ᵕ~



.・。.・゜✭・.・✫・゜・。. Fuentes .・。.・゜✭・.・✫・゜・。.




 
 
 

留言


gato.png
bottom of page